Desde hace poco más de una década, en Perú miramos de reojo a los grandes eventos musicales de la región, llámense Lollapalooza o Estéreo Picnic. Pero una luz asoma para iluminar nuestro casi desolado terreno de festivales. Se trata de una propuesta que ?surge con el fin de descentralizar la música?, nos dice James Mendoza, organizador de ?Perú Central?, un festival que en su primera edición congregará a más de 40 artistas y bandas, peruanas y extranjeras, difusoras de distintos géneros: de folk a hip hop, de heavy metal a indie rock.
La primera edición de ?Perú Central? estaba prevista para el 2020, pero la pandemia hizo que los planes se cancelaran. ?Fue bastante frustrante, ya teníamos todo listo. Tuvimos que replantear las cosas para volver con mucha fuerza y con un nuevo cartel, siendo ahora más desafiantes que la idea inicial?, comenta James.
Así las cosas, los días 29 y 30 de julio, la ciudad incontrastable reunirá a El mató A Un Policía Motorizado, Bandalos Chinos, Gativideo, Las ligas menores, Fármacos, La Garfield, El Zar, Rayos Láser, Dulce y Agraz, Isla de caras, Autobus, Gala Brie, Alejandro y Maria Laura, Gaia, Indigo, Los Yacks, Emergency Blanket, Ni Voz Ni Voto, D?mente Común, Jaze, entre muchos otros.
Se instalarán dos escenarios que alternarán en simultáneo. ?Ahora mismo estamos enfocados en la producción y los detalles técnicos para ofrecer un evento de primer nivel?, acota James. ?Es un esfuerzo bastante grande el que estamos haciendo. Detrás del festival hay un grupo de personas, entre personal técnico y productores, que estamos trabajando para que no se nos escape ningún detalle?, añade Janet.