¿Qué vehÃculos y marcas son los favoritos de los peruanos?
Conoce cuáles son los tipos de vehÃculos preferidos para los usuarios peruanos y las marcas más buscadas, según un estudio.

La seguridad de viajar en tu propio vehÃculo se ha vuelto primordial para muchos peruanos. Tras la pandemia de COVID 19 el riesgo al contagio en lugares públicos es cada vez mayor, por tal motivo, las personas optan por desplazarse en distintos tipos de transporte que les ofrezcan la seguridad de evitar la propagación del virus y la comodidad de manejar sus propios tiempos.
En ese sentido, el estudio de visibilidad de Attach sobre la industria automotriz, de enero a julio del 2022 hubo un incremento en la comercialización de vehÃculos livianos en un 11% respecto al 2021.
La movilidad particular es cada vez una meta más deseada para los ciudadanos. En agosto del 2022 las camionetas, autos y furgonetas se han convertido en las más buscadas por los usuarios peruanos, alcanzando 6 millones, número que supera por mucho a julio del 2020 y enero 2021.
Al igual que esta categorÃa, la de motos y escúteres eléctricos triplicaron su preferencia desde inicios de la pandemia, indicó el estudio.
Sin embargo, los camiones omnibus y minibuses no han tenido una gran acogida, pues a septiembre del 2022 han presentado un gran baja de búsqueda de información sobre ellos.
Marcas preferidas
Toyota y Hyundai se han convertido en las predilectas de los peruanos que buscan vehÃculos livianos como autos, SUV y camionetas. Seguidas de éstas se ubican Volskwagen, Chevrolet, Kia y Honda. Para las scooters eléctricos, motos, cuatrimotos y bicicletas, las favoritas son Xiomi, BMW, Honda, Suzuki y Yamaha .
Mientras que por la parte de transporte pesado, en el 2022, Hyundai, Volkswagen y Mercedes Benz son las favoritas de los compradores y en lo que va de septiembre, Jac y volvo se han sumado a la categorÃa.
Por último, tal como se denota en las estadÃsticas, se puede interpretar que este gran crecimiento en las preferencias de vehÃculos está relacionado con la llegada del COVID-19, siendo una de las consecuencias de su aparición.