Primeros peruanos deportados llegaron a Perú desde EE.UU.: 15 fueron a albergues
De los 34 connacionales, 15 fueron llevados a alojamientos temporales del Ministerio de la Mujer. Estos no forman parte del grupo de 74 peruanos retenidos en San Diego.

Al promediar la 1:30 a.m. de ayer, un total de 34 ciudadanos peruanos, quienes fueron intervenidos por infracciones migratorias en Estados Unidos, llegaron en un avión de la Fuerza Aérea de ese país deportados al Perú. Se trata del primer grupo de connacionales expulsados de Estados Unidos desde la investidura presidencial de Donald Trump.
El primer ministro Gustavo Adrianzén manifestó que el vuelo llegó desde el estado de Texas con escala en Honduras. Además, dijo que, con el fin de garantizar los derechos fundamentales de nuestros compatriotas, "ninguno de ellos vino enmarrocado" ni con "grilletes".
Según pudo conocer Perú21, fueron 23 varones deportados y 11 mujeres. El Ministerio de Relaciones Exteriores proporcionó furgonetas o vans para trasladar a 15 de ellos a albergues temporales dispuestos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ya que no contaban con un domicilio al cual dirigirse o porque son del interior del país. El número restante se trasladó a viviendas de familiares.
En comunicado oficial, la Cancillería sostuvo que la deportación se dio en coordinación con el Gobierno de los EE.UU. "en el marco de la política de permanente apoyo y asistencia a nuestros connacionales en el exterior".
Agregaron que convocaron "a diferentes instituciones públicas con el propósito de brindar asistencia médica, psicológica y social inmediata a nuestros connacionales, entre ellas, el MIMP, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, el Reniec y el Seguro Integral de Salud".
"Se brindó apoyo para facilitar su reintegración a la sociedad peruana a través de acciones como la regularización de documentos nacionales de identidad, la afiliación al SIS para quienes carezcan de cobertura médica y orientación para su reinserción laboral. Se prestó especial atención a aquellos connacionales en situación de riesgo", señalaron.
El 29 de enero último, la Cancillería informó que 74 peruanos estaban retenidos en un centro de detención de inmigrantes en San Diego, California. Perú21 pudo conocer que los 34 connacionales deportados ayer no forman parte de ese grupo. En total, la Cancillería indicó que 500 connacionales han sido retenidos desde el inicio del gobierno de Donald Trump. Todos se encuentran en centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), ubicados en distintos puntos de la frontera sur del país.
Fuente: Perú21