• NOTICIA
  • Si tienes más de 65 años, puedes recibir este beneficio económico del Midis: estos son los requisitos y cómo afiliarte en Perú

    El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) de Perú informa que Pensión 65, un programa gratuito, ha beneficiado a 824.351 personas en 2024.

    Si tienes más de 65 años, puedes recibir este beneficio económico del Midis: estos son los requisitos y cómo afiliarte en Perú
    En Perú, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene dentro de sus programas el acceso a Pensión 65, el cual es gratuito y se enfoca a un sector vulnerable de la población. Para acceder al mismo, los beneficiarios deben inscribirse y acreditar una serie de documentos para ser elegible. En lo que va del 2024, más de 210.000 personas se han sumado al programa, lo que eleva el número total de beneficiarios a 824.351 en los 24 departamentos del país. Los inscritos reciben una subvención económica de S/250 cada dos meses y a partir de mayo de 2025 su pensión subirá a S/350.

    ¿Cómo inscribirte a Pensión 65 en Perú? Para acceder a este beneficio, es necesario que el adulto mayor obtenga su clasificación socioeconómica (SCE) a través de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital. Tras la visita del personal de la ULE y la emisión de la SCE, el solicitante deberá cumplir los siguientes requisitos:
    • Tener más de 65 años.

    • Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).

    • No recibir pensión de entidades públicas o privadas, como ONP, AFP o EsSalud

    • Residir en un inmueble clasificado por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) como situación de pobreza extrema.
    Cumplidos estos criterios, se debe presentar el formato de Declaración Jurada o Formulario 1000, debidamente firmado o con huella dactilar, ante la municipalidad correspondiente.

    ¿Cómo puede cobrar otra persona si el beneficiario tiene discapacidad?

    En caso de que un beneficiario de Pensión 65 no pueda cobrar su subsidio debido a una discapacidad física, una tercera persona podrá hacerlo en su nombre. Para ello, se deben completar dos formularios disponibles en la página oficial del programa: una solicitud de autorización y una declaración jurada.

    Pensión 65 alerta sobre estafas: ¿qué canales oficiales de atención existen?

    Pensión 65 ha habilitado diversos canales de atención para resolver dudas o consultas. Los ciudadanos pueden comunicarse vía WhatsApp o llamada al 942962116, así como a través de los correos atencionalusuario@pension65.gob.pe y mesadepartes@pension65.gob.pe. Además, pueden acceder a información oficial en la plataforma digital www.gob.pe/pension65. La institución advirtió a la población sobre posibles fraudes e instó a no dejarse engañar por noticias falsas. Asimismo, reiteró que todos los trámites son gratuitos y se realizan de manera transparente, en el marco de su política de lucha contra la corrupción.


    Fuente: LA REPÚBLICA

    TE PUEDE INTERESAR