• NOTICIA
  • Ejecutivo anunció medidas contra la minería ilegal tras atentados sufridos por la minera Poderosa en Pataz

    Durante una nueva reunión del denominado Cuarto de Guerra, se anunció la activación de una división especial de la PNP y la creación de puestos de vigilancia en las carreteras que permiten el ingreso o salida de material minero.

    Ejecutivo anunció medidas contra la minería ilegal tras atentados sufridos por la minera Poderosa en Pataz
    La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció acciones "contundentes" desde el Ejecutivo contra la minería ilegal, luego de que, en la víspera, dos atentados contra la minera Poderosa, en la provincia de Pataz, región La Libertad, tuvieran como saldo la muerte de tres trabajadores. El anuncio lo hizo durante la realización de nueva reunión del denominado Cuarto de Guerra en Palacio de Gobierno, donde participaron ministros y altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

    Al respecto, la jefa de Estado indicó que en su gobierno "no hay espacio para la minería ilegal", pues perjudica las áreas naturales del país y perjudica la economía.

    "[No] vamos a permitir que la delincuencia pretenda desestabilizar las acciones económicas en sectores como la minería. Lo ocurrido en Pataz en estos días tendrá consecuencias desde nuestro gobierno, acá no hay espacio para la minería ilegal que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales", señaló.

    "Tenemos que ser contundentes. La informalidad, la ilegalidad representan solo atraso en nuestro país y todos los peruanos debemos entender y luchar contra ello", agregó.

    Activación de división especial de la Policía y puestos de vigilancia

    Acto seguido, la mandataria cedió la palabra a Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate de la minería ilegal en nuestro país. El funcionario anunció la activación de una división especial de la Policía y la creación de puestos de vigilancia en las vías donde se transporte material minero.

    "Se está disponiendo la activación, al más corto plazo, de una División Policial que va a estar a cargo de un oficial de alta graduación de nuestra PNP. Del mismo modo, se va a concluir, en coordinación con las empresas, la creación de puestos de vigilancia en las carreteras que permiten el ingreso o la salida del material minero. Eso va a estar amarrado al control de la trazabilidad que vamos a hacer tanto del material minero como de los explosivos y, especialmente, de la maquinaria pesada", indicó.

    Asimismo, García Esquerre señaló que se vienen trabajando los "cambios necesarios" en la actual normativa relacionada a las licencias mineras y la comercialización del mineral.

    "Se está trabajando también la activación de los grupos especiales de investigación y de inteligencia especializados en materia de minería ilegal, y hacia el mediano plazo lo que se está trabajando son los cambios necesarios en el marco legal, lo que tiene que ver con el Reinfo, con la ley MAPE, con la comercialización y el transporte del material, especialmente del oro", aseveró.

    "Finalmente, es importante que nuestra sociedad tenga la certeza de que todos los sectores involucrados en la lucha contra la minería ilegal están haciendo y van a hacer su trabajo con mayor énfasis en las zonas donde hay alta criminalidad, especialmente, en la zona de Pataz", puntualizó.


    FUENTE: RPP NOTICIAS

    TE PUEDE INTERESAR